Descriptores de Comportamiento


El instrumento esta dividido en 4 secciones que reflejan las dimensiones descritas más arriba. Bajo cada dimensión se presenta la lista de los indicadores de comportamientos –descriptores-. Las columnas se encabezan con un espacio para poner los nombres o los roles (como “madre”, “hijo”, “abuela”, etc.) de los miembros de la familia que están en la sesión.

Los evaluadores observan la cinta de video parándola y rebobinándola las veces que sea necesario. Cuando se observa algún comportamiento incluido en la lista de descriptores, como por ejemplo “El cliente expresa optimismo o indica que ha tenido lugar un cambio positivo”, el evaluador tiene quehacer una marca en el espacio en blanco reservado para ese descriptor y para ese miembro de la familia (por ejemplo, en la columna encabezada por “madre” o “hijo”). Cada evaluador puede utilizar la forma de marcar que prefiera (usar signos como +, -, /, ¿, *, etc.), de manera que su sistema de marcar le permita recordar al final de la sesión la importancia o claridad o intensidad de las conductas registradas. Hay que tener siempre en cuenta que los descriptores que están escritos en cursiva reflejan falta de enganche, pobre conexión emocional, falta de seguridad, y carencia del sentido de compartir el propósito en la familia.

El evaluador es libre de parar y rebobinar tantas veces como sea necesario la cinta para conseguir ser lo más exacto posible en la detección de indicadores conductuales. Si varios evaluadores ven la cinta simultáneamente, cualquiera de ellos puede parar y rebobinar la grabación en cualquier momento. Sin embargo, cuando se quiere hacer una medición de la fiabilidad entre-evaluadores, los evaluadores no deben discutir ni comentar sus observaciones hasta que las valoraciones y puntuaciones finales de escala se hayan realizado.

La mayoría de los descriptores reflejan comportamientos observables, tales como postura corporal superior abierta (relajada), o llorar, o afirmar estar de acuerdo en hacer las tareas para casa. Sin embargo, algunos pocos descriptores requieren que el observador realice ciertas inferencias basadas en el comportamiento observable del cliente. Como ejemplo, consideremos el descriptor siguiente: “El cliente indica o afirma que la terapia es un lugar seguro, un lugar en el que confía”. Obviamente, este indicador debe ser marcado si el cliente dice explícitamente que él se siente “seguro”. Pero también puede ocurrir que este comportamiento esté presente si el cliente transmite un sentimiento de seguridad aunque no lo diga de forma explícita o literal. Si el cliente dijese algo como: “Hemos decidido no hablar más de este tema casa porque continuaríamos peleándonos”, el observador debe inferir que el cliente ve la terapia como un lugar más seguro que su propia casa para sus discusiones, ya que sí tratan el tema en las sesiones y han decidido que no es seguro hacerlo en casa. En otras palabras, se espera que el evaluador haga en ocasiones inferencias basadas en expresiones verbales de los familiares. Sin embargo, el evaluador no debe hacer inferencias sobre comportamientos “implícitos” basándose únicamente en comportamientos no verbales.